Скачать книгу - El erotismo y su sombra


El titulo de este libro alude a Freud; el subtitulo toma como referencia el pensamiento de Spinoza. Desde ambas perspectivas, el autor viene trabajando hace anos para responder al desafio del psicoanalisis para dar cuenta de nuestra epoca. Esto lo lleva a rescatar nociones que definen la particularidad de su practica; pero tambien, modificar otras a partir de los nuevos paradigmas de nuestro tiempo. Es la clinica psicoanalitica lo que conduce a la necesidad de modificar algunas conceptualizaciones teoricas que son insostenibles en la actualidad. Desde alli revisa conceptos fundamentales como el Complejo de Edipo, las perversiones y el erotismo y propone nociones propias como la de corposubjetividad, la muerte-comopulsion y el espacio-soporte. Esto permite enfocar de forma original cuestiones fundamentales como las variaciones de la sexualidad humana, la sociedad de consumo, la practica del psicoanalisis y su lugar en la cultura para desentranar las relaciones del sujeto con el poder. Un texto imprescindible para poder enfrentar las situaciones de padecimiento que nos plantea la actualidad. Su trascendencia la senala Juan Carlos Volnovich en su prologo: «La obra toda de Enrique Carpintero se inscribe en una venerable tradicion que se inicio con el Freud de Psicologia de las Masas y El Malestar en la Cultura, con el interlocutor de Einstein ante el porque de la guerra; reconoce sus antecedentes en Spinoza y en Marx, en la Escuela de Frankfurt, en la produccion de Wilhelm Reich. Aqui, en la Argentina, la cadena pasa por la gesta de los pioneros contra la psiquiatria manicomial hegemonica en la decada del 40, por la psicoterapia de grupo y por el psicodrama cuando el psicoanalisis individual se postulaba como el unico legitimo, por el grupo Plataforma que partio en dos al psicoanalisis mundial, por los equipos asistenciales de los Organismos de Derechos Humanos y las intervenciones en la fabricas recuperadas, por las nuevas formas de legislar la enfermedad y la salud mental. En esta etapa gris de la historia, en medio de una comunidad cientifica donde frecuentemente las instituciones demandan la sacralizacion de las teorias y donde los maestros exigen una adhesion acritica; aqui, donde tan a menudo el anatema reemplaza a la controversia y, en su lugar, las guerras de prestigio se desatan para ahogar la reflexion; aqui, entre nosotros, Enrique Carpintero ha sabido construir con arduo trabajo e inteligencia un espacio para la produccion teorica original que es, tambien, un espacio colectivo; espacio que con El erotismo y su sombra. El amor como potencia de ser adquiere una dimension insoslayable.»