![]() | Al comienzo de Tesis sobre el concepto de historia, el ultimo escrito de Walter Benjamin, un muneco llamado materialismo historico juega al ajedrez y gana siempre, porque lo comanda una teologia en forma de enano, es decir, una teologia minima donde se ha obrado, pacientemente, una reduccion. La filosofia, ademas de conceptos y saberes, senala Mariana Dimopulos, tambien nos lega imagenes, y esta tal vez sea la mayor del legado de Benjamin. Desde entonces, la convivencia entre estas dos figuras –materialismo y teologia– plantea una serie de incognitas que Benjamin penso a lo largo de toda su obra, desde sus ensayos de juventud, pasando por el libro dedicado al Barroco, hasta el Libro de los pasajes. Dimopulos se propone volver esa convivencia concebible. Para ello evita la cronologia y construye en cambio su argumentacion progresivamente a partir de un principio triangular. «Porque el saber del arte era al mismo tiempo un saber de la historia, y el saber de la historia un saber del presente», sostiene. Analiza asi este triangulo y las varias formas que adopto en la obra de Benjamin frente a diversas estaciones, como en un carrusel. Ni una filosofia de la historia, ni una teoria critica del arte, ni una rehabilitacion de la mistica mas o menos teologica, sino sucesivas reconversiones, conceptos que avanzan en capas, por superposicion. |