Найти книгу: "De la cuna vamos a la luna"


De la cuna vamos a la luna De la cuna vamos a la luna

Автор: Maria Isabel Diaz

Год издания: 0000

"… contar con herramientas concretas para favorecer el desarrollo durante esta ventana de oportunidades entre los 0 a 3 anos es fundamental. La propuesta de las autoras se enfoca claramente en esta linea. Basada en una solida investigacion y un exitoso trabajo empirico con ninos y ninas, esta obra permitira a padres, familias, educadores, personal de salud y personas interesadas en el bienestar de los ninos, contribuir al desarrollo humano y con ello favorecer un desarrollo mas pleno y armonico de nuestra sociedad". Dra. Paula Bedregal
Las crecientes evidencias en el campo de las neurociencias demuestran que las etapas iniciales de vida, entre los 0y los 3 anos, son altamente sensibles para estimular el crecimiento del cerebro. En una busqueda por favorecer esta compleja tarea hemos creado y actualizado un conjunto de experiencias ludicas que se nutren de los hallazgos de las neurociencias cognitivas y de un probado repertorio de practicas pedagogicas. Aqui se describen en un lenguaje sencillo, concreto y directo para facilitar su comprension y complementacion, utilizando materiales, objetos y juguetes que forman parte de la vida cotidiana. Estamos convencidas que sera un gran aporte para las familias y tambien para valorar el trabajo pedagogico en los primeros anos. (Maria Isabel Diaz – Jacqueline Jorquera)
SOBRE LAS AUTORAS:
MARIA ISABEL DIAZ: Educadora de parvulos de la Universidad de Chile y PhD en Educacion de la Universidad de Granada. Especialista en diseno de contenidos curriculares y gestion de politicas publicas para la primera infancia. Reconocida autora de una serie de publicaciones. Participa y lidera procesos de reforma educacional en el pais. Fue la primera subsecretaria de Educacion Parvularia en el Ministerio de Educacion de Chile.
JACQUELINE JORQUERA: Educadora de Parvulos de la Universidad de Chile, diplomada en Educacion Inicial con estudios de Magister en Educacion de la Universidad Central. Cuenta con una amplia experiencia como educadora de aula, coordinadora y directora pedagogica en salas cunas y jardines infantiles estatales y privados. Especialista en el primer nivel educativo (Sala cuna).
Vamos a contar mentiras Vamos a contar mentiras

Автор: B. S. Gairald

Год издания: 


?Donde vamos a bailar esta noche? ?Donde vamos a bailar esta noche?

Автор: Javier Aznar

Год издания: 


Vamos a la vida Vamos a la vida

Автор: Carmen Boullosa

Год издания: 


Vamos a follar hasta que nos enamoremos Vamos a follar hasta que nos enamoremos

Автор: Ana Elena Pena

Год издания: 

Vamos a follar hasta que nos enamoremos es un ejercicio de romanticismo sucio en pequenos actos es un grito contra el artificio, contra lo superfluo, contra ese barniz con el que tanto nos empenamos en cubrirnos para seducir al amante de turno, limpiamente, sin dejar huella. Pero tambien es un manual para no claudicar; para no dejarse arrastrar por el delirante ciclon fast food que la propia sociedad impone barriendo todo resquicio de enigma, de singularidad, de magia que nos impulse a relacionarnos, pensarnos e imaginarios fuera de los dictados pornograficos del capital. Con todo, una brecha de esperanza articula este pequeno libro, mas pensado para ser mordido que para ser leido, en ser pensado pero tambien en ser sentido. Los textos de Ana Elena Pena confirman que el sexo es esa dulce enfermedad de la que no dejamos de enorgullecernos dia tras dia hasta el hastio.

Educacion Tecnico Profesional ?Hacia donde vamos? Educacion Tecnico Profesional ?Hacia donde vamos?

Автор: Группа авторов

Год издания: 

La Educacion Tecnica Profesional (ETP) ocupa un lugar relevante en la oferta formativa y los intereses vocacionales de las personas jovenes y adultas en Chile. Aun asi, su representacion en el conjunto del sistema educativo contrasta con una marcada debilidad de las politicas desarrolladas hacia este sector, lo que ha llevado a consolidar una frase de sentido comun que caracteriza a este modelo formativo como el «hermano pobre» de la educacion en Chile.